Akira

Norma Editorial

6 comics

Rústica

Ended

  • 4.74.7 296 reviews
  • Spanish (Spain)
  • 2.2KHave it

About this edition

Color, con solapas (2005 - 2006)

Plot

Trasfondo

1988: El mundo está al borde de la destrucción absoluta. La tecnología avanzada fue la causa de una terrible explosión que desencadenó una guerra nuclear y devastó las grandes ciudades del planeta. Treinta años después, sobre las ruinas de Tokio, se alza la megalópolis de Neo-Tokio, una ciudad opresiva e inhumana cargada de problemas como el desempleo, la violencia, la droga y el terrorismo. Las sectas religiosas y los grupos extremistas, aprovechándose de la insatisfacción de los ciudadanos, cultivan el mito de Akira, un "niño cobaya" depositario de la "energía absoluta" cuya resurrección significaría para Japón el amanecer de una nueva era.

Resumen del argumento

La historia se desarrolla en el año 2019 en Neo-Tokio, una ciudad reconstruida tras sufrir los devastadores efectos de una presunta explosión nuclear que desencadena la tercera guerra mundial. El gobierno ejerce un control represivo sobre la ciudad y experimenta sobre unos niños con poderes psíquicos latentes, aplicándoles fármacos para potenciarlos, estos contribuyen con predicciones para mantener la paz. Kaneda y Tetsuo son miembros de una pandilla de motociclistas llamada "The capsules" que tienen entre otras aficiones participar en peleas callejeras contra otras bandas, enfrentándose continuamente contra otra pandilla llamada "The clowns" montados sobre potentes motos. En una de estas peleas, Tetsuo sufre un accidente causado por un extraño niño con aspecto de anciano. A partir de ese accidente, Tetsuo no vuelve a ser el mismo. El gobierno lo secuestra, y en un análisis descubren que su potencial psíquico es uno de los más grandes que hayan detectado, comparable al de un sujeto extraordinario reclutado tiempo atrás. Empiezan a experimentar con él y éste comienza a desarrollar poderes psíquicos rápidamente, los cuales exacerban sus miedos y frustraciones, transformando patológicamente su personalidad. Por otro lado, se encuentran Kay y Ryu, miembros de la resistencia y dirigidos por su jefe Nezu, estos intentan averiguar qué ocurre en las instalaciones del ejército situadas en la zona cero, lugar donde explotó la bomba nuclear que destruyó la antigua ciudad. En este lugar es donde se encuentran Kiyoko, Takashi y Masaru, niños de extraña apariencia y poseedores de estos poderes psíquicos, sin olvidar a Akira que se descubre como el auténtico responsable de la explosión acontecida años atrás, al alcanzar el poder absoluto.

Producto de los experimentos del gobierno, Tetsuo empieza a sufrir alucinaciones y desarrolla poderes paranormales más allá de todo lo conocido. Esto lo lleva a creerse un dios y a enfrentarse al ejército mismo buscando cualquier evidencia de la existencia de Akira, ya que se cree su sucesor y superior a él. Luego la lucha por controlar el poder que tanto anheló se desata y lo lleva por el camino de la autodestrucción.

Por otro lado Kaneda, líder de su pandilla, se relaciona con Kay, de la cual termina enamorándose y se enfrenta con Tetsuo, del cual había sido sobreprotector. Éste último desarrolla un sentimiento de inferioridad y odio hacia Kaneda, al que cuestiona como jefe, que se ve potenciado por sus nuevos poderes.

A todo esto surgen sectas y grupos que adoran a Akira y toman a Tetsuo como el nuevo salvador que sacara a Neo-Tokio del caos y la opresión.

More

Additional info

Authors

Katsuhiro Otomo (Script, Drawing, Inker), Steve Oliff (Color)

What readers say

4,7

4.7 296

5 2/5/2025

Obra maestra. El guión es una pasada. ⬇️👀El primer tomo igual se me hizo un poco denso/lento pero luego el guión no deja respiro y no para de subir y subir. Hay viñetas que son IMPRESIONANTES. También hay páginas que son pura narrativa gráfica sin dialogos. Maravilla. La edición pese a no ser mala no está a la altura de la obra. A nivel de colocarla en una estantería la prefiero a la nueva, todo hay que decirlo (El brazo cibernético de Tetsuo en el lomo es brutal). Los tomos aguantan bien y el gramaje de las páginas es buenisimo. Hubiera preferido papel mate antes que satinado pero el brillo no es especialmente molesto. Voy a comentar algunas cosas que no me han gustado de la edición en si:En cada número se presenta un breve resumen de lo acontecido hasta el momento. CUIDADO, porque aveces spoilean cosas que van a ocurrir. Hay algún bocadillo suelto al que le faltan letras (1 o 2).Esto hace referencia a tomos de la 1°,2° y 3° edición, quizá alguno de estos detalles haya sido corregido en ediciones posteriores.Por otro lado, la obra está hecha originalmente en blanco y negro. Especialmente en los dos primeros tomos se pierde mucho detalle del dibujo por el coloreado y es una pena.La colección cuenta con 3 artículos interesantes: El primero, del editor, se encuentra en el primer tomo, dando contexto a la obra y como se llegó a editar en España. Los otros dos están en el último tomo y son igualmente interesantes. Por último, también en dicho tomo, encontramos una nota del propio Otomo. Incide en la evolución que ha experimentado realizando la obra y eso sin duda se aprecia a lo largo de la misma: El dibujo mejora y mucho.Es una burrada de obra y merece la pena al 100%.

5 10/26/2024

Excelente de principio a fin; por lo trascendente y visionaria que es la historia y por los pequeños detalles e historias psicológicas de cada personaje. Una historia que permanecerá y que muestra el caos y la búsqueda de orden de nuestro mundo.

5 8/9/2024

Lectura obligatoria de una obra maestra por la que no pasa el tiempo, te atrapa y devoras las páginas solas con un dibujo mágico.

5 11/22/2023

Llevo toda mi vida leyendo cómics de todo tipo, y habiendo leído cosas como Watchmen, Incal, Ghost in the Shell o Harleen entre otros. Para mi sin duda, este es el mejor cómic que he leído nunca. La historia es compleja y evoluciona constantemente. Todos los personajes importan, aunque sean secundarios, cada uno con su carácter y motivaciones. Esta lleno de giros que no sabes a donde te quieren llevar, a pesar que esta perfectamente dirigido. El dibujo. sin llegar al nivel dios de otros autores, también es muy bueno, bastante realista en proporciones, algo raro en el manga y es muy detallado dibujando fondos y mecanismos. En japón salieron dos ediciones, la original en la revista semanal y una recopilación posterior, que Otomo retoco acortando algunas páginas. Esta edición es la reedición de Otomo, posteriormente coloreada en España. La edición en blanco y negro es la original que salio en las revistas semanales un poco más extensa. Aunque la verdad, si solo quieres una edición, no te debería preocupar este tema, solo elige si la quieres coloreada o no. Por lo demás, no se advierte la diferencia, a menos que tengas las dos ediciones y las compares página a página. En resumen una obra indispensable para aquel lector de buenas historias.

5 6/21/2023

Este comic es 10

5 7/28/2022

Una auténtica pasada. Buenísimo tanto el guion como el dibujo. Totalmente recomendable.

5 6/5/2021

Me ha fascinado toda la obra! Me la he leído del tirón sin decaer en la lectura. Te atrapa y no te suelta hasta el final. Una obra con mucho peso que la lees y no la olvidarás jamás! El apartado gráfico es épico, planos excelentes y viñetas que te quedas viendo durante minutos. Vamos que es un pepino de comic e historia del medio entre los mejores, sin discusión.

5 4/26/2021

Una gran serie, indispensable para los que nos gusta este género.

5 3/3/2021

una pasada

5 11/25/2020

El mejor manga del siglo 20, tal vez me esté quedando corto. Solo le pongo un pero y es que no tiene edición en cartone en idioma español. Por todo lo demás un 10 en todo. Clasico entre los clasicos, poco mas que añadir.

More reviews

The content of this page is licensed under a Creative Commons 4.0 Share Alike license, except for comic images that are the property of their respective authors and publishers. We waive the right of attribution. More info.