Joker / Batman: La carta ganadora

Joker / Batman: La carta ganadora

Got it!

Joker / Batman: La carta ganadora

Cartoné 112 pp

4.24.2181 reviews

Additional info

Spanish (Spain) · 

About this edition

PVP 19,50 €

Plot

Edición original: Batman: The Brave and the Bold vol. 2 núms. 1-2, 5, 9 USA

Jim Gordon y la policía de Gotham City se ven obligados a detener a un asesino en serie que avisa a sus víctimas con antelación. Y cuando les llega la hora de morir, lo hacen con una estrafalaria sonrisa en el rostro. Resulta familiar, ¿verdad? La carrera del Caballero Oscuro acaba de empezar, pero queda muy poco para que conozca a su archienemigo mientras, en un parque, una niña extraviada conoce a un simpático hombre de tez pálida y pelo verde. Tom King y Mitch Gerads, los autores de Mr. Milagro y El sheriff de Babilonia, nos traen La carta ganadora, una revisión del primer encuentro de Batman con el Joker que es, además, uno de los relatos más terroríficos de la historia reciente de DC Comics.

View more

Authors

Publication date

ISBN / Barcode

  • 978-8-410-33007-8

This comic is on these lists


What readers say

4,2

4.2 181

has rated44/20/2025

8/10; Por lo que he leído por ahí, el debate se centra en... ¿Era necesaria esta obra? Pues no ¿Aporta algo nuevo a lo que ya propusieron Moore o Brubaker? Pues tampoco ¿Cambiará o añadirá esta obra algo nuevo sobre El 🤡, Batman o su relación inicial? No, no y no y todas las veces no a todas la preguntas/debates que se hagan 😩. Ahora bien... ¿El cómic mola? Pues sí ¿Te lo pasas bien leyéndolo? Pues sí, sí, sí... y mil veces sí... O sea que... Si queréis pasarlo bien, dejaros de prejuicios, abrid vuestra mente y disfrutad. No comparéis. Lo MEJOR: El dibujo. Especialmente el del 🤡 (aterrador). Lo PEOR: La chapa que os he escrito 🙏😵‍💫

has rated54/5/2025

Magistral. No hay quien obtenga la carta ganadora en este juego de egos, ya que la auténtica motivación de esta dupla es la propia realización personal en contraposición al Otro. Ambos personajes conforman los dos lados de una única y terrible realidad.

has rated33/8/2025

¿Cuando dejará tranquilo a Batman este autor? Otra obra pretenciosa llena de palabrería grandilocuente que alarga una historia a la que sobran 20 páginas como poco. Se salva el dibujo, porque en lo que Tom King es un auténtico maestro, es en rodearse de grandes dibujantes. Cómic para una sola lectura que ni por asomo es un "clásico moderno ni instantáneo".

has rated32/8/2025

Estoy algo decepcionado. Viendo como se habla de él, esperaba bastante más. Tiene situaciones que me chirrían.

has rated41/11/2025

Correcta, muy buen dibujo, y un Joker muy loco, pero le falta algo de chicha. Recomendable a medias.

has rated51/1/2025

La historia definitiva del Joker. Partiendo de un guion con alusiones a la presentación antigua del villano más loco y psicopata de la historia del cómic, el dibujo y la historia logra hacer nuevo y actual algo antiguo. La trama transcurre sin descanso y sin concesión alguna, retratando un Batman primerizo, balbuceante, aún inexperto que se enfrenta al horror más impredecible: la mente del Joker. Las viñetas que recuperan en ocasiones la página de 9, el dibujo que crea un terror opresivo y, sobre todo, la medida de la historia lo hacen el mejor cómic de los dos personajes que he leído. Hasta la Broma Asesina palidece en la comparación con este título. Increíble

has rated412/19/2024

Gráficamente y a nivel de recursos narrativos, Mitch Gerads toca el cielo con sus lápices. Lo que me falla es lo que no debería fallarme: mi querido King. Abuso de palabrotas censuradas en unos diálogos verborreicos y, en el fondo, vacíos.

has rated312/16/2024

Bastante regulera. De por sí, a mi los remakes me parece bien si tienen algo que aportar y aquí, aunque sólo sea por el dibujado de Mitch Gerads ya valdría la pena, pero es que le guión es bastante vago y tampoco cuenta nada interesante. Lo bueno es que es corto, y que el dibujo es un 10, pero el guión... pues bueno...

has rated412/13/2024

Brutal.

has rated412/7/2024

3,5* no destaca en nada pero es entretenido y se lee fácil. Es muy cortito y si te gusta Batman y el Joker no pierdes nada por leerlo.

has rated412/1/2024

El remake del remake del remake. Historia original en Batman nº1 (1940), luego vinieron El Pez Sonriente + La Marca del Joker (1977), El Hombre que ríe (2005) y ahora La Carta Ganadora (2023). Básicamente es el primer enfrentamiento de Joker con Batman, actualizando la historia con nuevos recursos narrativos para un nuevo público de lectores. En esta versión vemos a un Joker aterrador y a un Bruce Wayne que se muestra algo excesivamente psicópata, aunque entiendo que quieran "actualizar" al personaje para una audiencia más adulta y moderna. Personalmente me sigue gustando más la versión de los 70's de Steve Englehart, y entiendo perfectamente a quienes sostienen que el trabajo de Ed Brubaker también es superior a esta aproximación que realiza Tom King. Lo mejor ha sido el genial trabajo de Mitch Gerads, que transmite perfectamente esa atmósfera de terror que genera Joker. Tom King está correcto y brilla en algunos momentos, pero se sobrepasa con sus ticks habituales (un suicidio).

has rated511/25/2024

Si no sacas a Batman pues también te queda una historia buena .

has rated410/24/2024

Al revisionar mientras reformula obras clave a modo de input para narrar este ejercicio comprimido, King sincretiza SU esencialidad para con vigilante y antagonista. Una obra secuenciada en 4 entregas, donde Tom moldea la maldad. Gotham, manifiestamente oscura, asiste al contacto entre un humanizado murciélago y un bárbaro chistoso. Si esta propuesta deviene atractiva es, sin duda, por el apartado gráfico. Gerads logra sumergirte en este frío y angustioso relato de inicio a fin. Cadenciosamente simbióticos, trazo y paleta visualizan los textos de manera punzante: cada pieza argumental encaja en los escenarios. Mitch destaca unos errores que luego evolucionan en aciertos. Parciales, sí. Asimismo conjuntados hacia la psicología de los actores principales. La historia de siempre. Aunque secundada como nunca. Aquí percibes la contención de uno y el exceso del otro. Pero, ¿quién es quién? Pues "guiones" y "puntos" (sufrimiento vs alivio). Recomendable lectura. #ElRetruécan🦇Definitiv🃏(oNo)

has rated510/21/2024

Lo he disfrutado mucho, tanto por historia como por dibujo.

has rated510/17/2024

Creo que sin duda alguna es uno de los comic más oscuros y con mayor maldad que he leído en mucho tiempo, te engancha desde el primer momento y no te deja indiferente.

has rated310/15/2024

Me ha dejado bastante frío esta obra. Soy bastante fan de King y suele gustarme casi todo lo que hace (siempre hay excepciones), conozco su forma de escribir y sus "trucos" y no suelen pesarme ya que compensa con otras genialidades puramente suyas, pero en esta historia no he tenido esa compensación ni punch que suele ofrecer. Supongo en parte porque ya conozco la obra en la que se basa claramente, siendo "El hombre que ríe" de Brubaker y eso creo me ha pesado en el cómputo general. Me gustaría obviamente haber disfrutado tanto como otros usuarios puntuándolas con 4 y 5 estrellas pero es que incluso el dibujo de Gerads me ha parecido menos inspirador que en otras ocasiones. No es mala obra ni es mal dibujo pero no siento que destaque como las mejores de este dúo.

has rated510/12/2024

Una historia truculenta ahondando en la psicología macabra del Joker y en la aparente necesidad de Batman de tener a dicho personaje como su alterego en una dualidad simbiótica algo extraña. El dibujo de Geralds le va que ni pintado a este tipo de historias sobre nuestro querido murciélago.

has rated510/6/2024

Uno de los mejores cómic de Batman y el joker. Refleja exactamente lo que son estos dos personajes, novela negra donde la haya. QUE BARBARIDAD DE COMIC!!!

has rated59/24/2024

Solo puedo decir: GUAU.

has rated49/22/2024

No soy excesivamente fan de las versiones modernas del Joker donde acentúan tanto su faceta psicópata a costa de perder su faceta de "payaso", quizás por eso no puedo darle una puntuación perfecta. De todas maneras la historia está muy bien y me ha gustado especialmente ver a un Alfred tan irónico, que me ha recordado al de la serie animada de los 90s. Por otro lado, como origen del Joker funciona muy bien, pero me sigue gustando más la versión de Ed Brubaker y su " El hombre que ríe", que además encajaba mucho mejor con Año Uno, si os ha gustado este y no habéis leído "El hombre que ríe", darle una oportunidad, no decepcionará.

Show more reviews...

The content of this page is licensed under a Creative Commons 4.0 Share Alike license, except for comic images that are the property of their respective authors and publishers. We waive the right of attribution. More info.